Pages

  • Inicio

Obe Rosa | La web del Estilo de Vida

    • Sobre mí
    • Política Privacidad
    • Prensa
    • Blog
    • _Outfits
    • _Lanzarote
    • Contacto
    instagram facebook twitter youtube

    El lanzaroteño Joel Delgado corona los 8.163 metros de la llamada «Montaña de los Espíritus» y firma un hito histórico para el alpinismo canario.


    Joel Delgado en la cima del Manaslu
    Joel Delgado en la cima del Manaslu. Foto: cortesía de la expedición.



    Joel Delgado hace historia en el Himalaya

    El alpinista conejero Joel Delgado ha coronado finalmente los 8.163 metros del Manaslu, conocido popularmente como la Montaña de los Espíritus. Con esta ascensión se convierte en el primer canario en alcanzar esta cima y en el cuarto alpinista canario de la historia en subir uno de los ochomiles.

    El reto del Manaslu: 8.163 metros de resistencia

    La expedición arrancó el 20 de septiembre, y un cambio repentino del tiempo adelantó el calendario. Las primeras jornadas discurrieron entre nieve y rampas no demasiado técnicas, aunque con la necesidad de crampones desde el principio.

    De 5.600 m al ataque final

    La subida al campamento 2 y luego al 3 implicó el cruce de paredes de hielo, grietas con escaleras y el uso continuado de yumar y crampones. La expedición decidió, tras avalanchas cercanas al campamento 4, saltarse ese campamento y lanzar el ataque a la cumbre directamente desde el campamento 3 —una decisión que añade tensión logística, pero que a veces es la más segura.

    La cima y el duro descenso

    Joel inició la subida final por una larga rampa hasta el punto donde normalmente se sitúa el campamento 4 (unos 7.400 m). Llegó a la cumbre tras una jornada que, en total, supuso 25 horas ininterrumpidas desde la salida del campamento 3 hasta volver a descender al mismo punto. A pesar de llegar a la cumbre a las 05:30, la estrechez del acceso y la concurrencia de otras expediciones retrasaron el momento efectivo de coronar hasta alrededor de las 10:00.

    El descenso fue especialmente exigente: hicieron falta hasta 11 horas para bajar desde la cima sin oxígeno, ya que la botella de Joel se había terminado. Temperaturas extremas, esfuerzo sostenido y la llamada “zona de la muerte” por detrás —no es exageración, es la realidad de los ochomiles.

    “Ha sido una experiencia muy gratificante e ilusionante para futuras metas con los ochomiles. Agradezco al equipo de sherpas nepalíes que trabajó mano a mano con nosotros durante toda la expedición.” — Joel Delgado

    Un encuentro que emociona

    Ya de regreso al campamento base, el miércoles 24 Joel tuvo un encuentro inesperado y muy grato con Carlos Soria, una auténtica leyenda del alpinismo español, que con 86 años celebra los 50 años de su primer ascenso al Manaslu. Joel recuerda la charla como un momento especial: un cruce de generaciones en la misma montaña.




    Otros ascensos y agradecimientos

    Este éxito se suma a las cimas previas de Joel en el Himalaya: Island Peak (6.189 m, 2023) y Himlung Himal (7.129 m, 2024). En su nota de agradecimiento, Delgado menciona la colaboración de los Centros Turísticos, el Gobierno de Canarias (área de Deportes), la Fundación UD Las Palmas, el Volcán de La Corona y Summits Sports Events, cuyo apoyo ha sido clave para lograr este hito para el alpinismo conejero y canario.


    Leer más
    Presentadora con bikini estampado tropical y pareo azul diseñado por Ángel Cabrera Art
    Uno de los modelos firmados por Ángel Cabrera, captado en plató exterior del programa.


    Presentadora en la playa con bikini azul y pareo diseñado por Ángel Cabrera Art
    Segundo modelo de Ángel Cabrera que se vio en la emisión del programa.


    Ver piezas de nuestra isla en un espacio televisivo tan grande siempre produce una mezcla de emoción y alivio: emoción porque el trabajo artesanal de aquí se reconoce y viaje lejos; alivio porque, por fin, la moda con identidad encuentra su lugar en el foco.

    Qué vimos en pantalla

    En la última aparición del programa Supervivientes, la presentadora lució dos modelos del diseñador artesano Ángel Cabrera,  afincado en Lanzarote. Ambos looks comparten una sensibilidad muy marcada: tejidos pensados para la calidez del archipiélago, estampados que recuerdan el mar y el paisaje y una cuidada ejecución artesanal que se aprecia incluso en planos cortos.

    Por qué importa

    No es solo una cuestión estética. Que una pieza local llegue al armario de alguien con tanta visibilidad supone:

    • Visibilidad: más ojos sobre un oficio que habitualmente trabaja fuera de los grandes circuitos.
    • Valorización: un reconocimiento tácito al valor del trabajo manual y al diseño con identidad.
    • Inspiración: ejemplo para otros creativos de las islas que dudan si apostar por lo propio.

    Un apunte sobre Ángel Cabrera 

    Ángel Cabrera crea desde Lanzarote piezas que combinan tradición y un lenguaje contemporáneo. Sus colecciones suelen trabajar con materiales ligeros y una paleta de colores que dialoga con el paisaje isleño: azules rotos, ocres volcánicos y estampados que remiten al mar y a la vegetación. Son prendas pensadas para durar en el tiempo, tanto por diseño como por tratamiento de los tejidos.

    Para cerrar

    Si algo queda claro es que la isla tiene historias que merecen salir del taller y contarse fuera. Estos dos modelos en televisión son una pequeña victoria colectiva. Y también una invitación: mirar lo local con curiosidad, elegir con intención y, si se puede, apoyar a quienes hacen la moda desde la honestidad.



    Etiquetas: Moda, Lanzarote, Artesanía

    Leer más
    Ilustración de dos generaciones, millennials y boomers, en contraste y diálogo


    Millennials vs. Boomers: ¿rencor o simple desencuentro?

    Hace poco leí un debate en redes sociales que, como tantos otros, prendió fuego rápidamente: millennials y boomers lanzándose reproches mutuos tras la publicación de un libro sobre el tema. Unos dicen que los boomers lo tuvieron todo más fácil; otros que los millennials se quejan demasiado. Lo cierto es que, como casi siempre, la realidad es mucho más compleja.

    La dificultad de los millennials

    No se puede negar: para la mayoría de los millennials, la vida adulta es cuesta arriba. Sueldos que apenas alcanzan, alquileres disparados y la idea de comprar una casa que suena más a ciencia ficción que a plan de futuro. Eso es real y merece ser reconocido.

    Por qué no tiene sentido culpar a los boomers

    Pero de ahí a culpar a toda una generación por ello… hay un salto que no lleva a ninguna parte. Los boomers que hoy disfrutan de su jubilación lo hacen después de décadas de trabajo, de madrugones, de cotizar religiosamente. Sus pensiones no son un privilegio caído del cielo, son un derecho ganado con esfuerzo.

    Las dificultades ocultas de los boomers

    Y ojo, tampoco todos los boomers han vivido esa supuesta vida cómoda que se pinta en redes. Muchos arrastraron:

    • Hipotecas pesadas
    • Crisis económicas
    • Trabajos durísimos

    Y hay una cara menos visible aún: quienes, con 50 y pico años, se encontraron en paro y prácticamente sin posibilidad de volver a trabajar. La edad, en el mercado laboral, pesa más de lo que se admite en público, y hay boomers que han terminado esa etapa con muchísima angustia.

    Hacia una visión más justa

    Por eso pienso que el enfrentamiento generacional no ayuda. Convertir las dificultades de unos en rencor hacia otros solo abre más distancia. Ni los millennials son unos “quejicas profesionales” ni los boomers un grupo homogéneo de privilegiados. Lo que hay son contextos muy distintos y un sistema que debería ser más justo con todxs.

    Reflexión final

    Tal vez lo interesante no esté en compararnos ni en pelear por quién lo tiene peor, sino en pensar qué podemos exigir juntos:

    • Acceso digno a la vivienda
    • Trabajos estables a cualquier edad
    • Pensiones sostenibles

    En definitiva, condiciones que permitan vivir sin la constante sensación de estar perdiendo la partida.

    Leer más

    Look principal de la colección AW GEE! WOW de Harry Lambert x Disney x Zara, mostrando estética retro y guiños a Minnie


    Cuando Zara vuelve a colaborar con Harry Lambert la expectación es automática. Y si además se suma Disney, la mezcla roza lo irresistible. La cápsula “AW GEE! WOW” aterriza el 25 de septiembre de 2025 y trae piezas para mujer, hombre e infantil. ¿Resultado? Un cóctel de nostalgia, color y prendas que prometen ser el tema del otoño.

    ¿De qué va esta colección?

    Es la tercera colaboración entre Zara y Harry Lambert, y en esta edición se incorpora Disney con los personajes clásicos —Mickey & Friends— en distintos niveles: desde estampados obvios hasta guiños más sutiles en el patrón o el corte. Hay prendas cotidianas (camisetas holgadas, jerséis confortables) y otras más teatrales (vestidos satinados, abrigos con siluetas exageradas).

    Estética: retro, lúdica y muy ponible

    Me gusta pensar en la colección como una conversación entre pasado y presente. Colores vivos, formas ligeramente sobredimensionadas, botones grandes y texturas variadas. No todo es “disfraz”: muchas piezas están pensadas para mezclarlas con lo que ya tienes en el armario. Y sí, hay detalles juguetones: gorros con orejas, cuellos que aluden a la silueta de Mickey y estampados gráficos con aire vintage.


    Gorro con orejas de Mickey para la colección AW GEE! WOW de Zara y Harry Lambert


    Cuándo y dónde conseguirla

    • ✨ Fecha de lanzamiento global: 25 de septiembre de 2025 — en la web de Zara y en tiendas seleccionadas.
    • ✨ Previews y pop-ups: puntos exclusivos en ciudades clave (ej. pre-venta en Selfridges Londres, pop-up en Tokio).
    • ✨ Variedad: mujer, hombre y, por primera vez, colección infantil.

    Por qué probablemente arrase

    1. Nostalgia con alcance intergeneracional: Disney conecta con varias generaciones y multiplica el interés.
    2. Rango de producto amplio: desde básicos ponibles hasta piezas llamativas que generan deseo mediático.
    3. Estrategia de lanzamiento: preview, pop-ups y piezas limitadas crean urgencia.
    4. Momento del año: otoño-invierno es temporada de abrigos, jerséis y compras para fiestas.

    Lo que conviene no idealizar

    Me gusta el entusiasmo, pero también ser práctica: en colaboraciones así suele haber tallas agotadas rápidamente, y la percepción del precio/valor siempre juega. Algunas piezas pueden parecer más “statement” que realmente versátiles. Aun así, esa mezcla de objeto de deseo + prendas útiles es parte del encanto.

    Ideas de looks

    • Casual con guiño: jersey retro + vaqueros rectos + botas planas.
    • Mixto elegante-lúdico: vestido satinado + abrigo sobredimensionado + accesorio divertido.
    • Kids match: sudadera infantil con estampado + versión adulta oversized.
    Me veo comprando algún detalle que solo usaré para alegrar un lunes. Y no pasa nada: a veces la moda sirve justo para eso, para levantar el ánimo. Esta colaboración tiene la mezcla justa de ternura y espectáculo para que nos apetezca jugar con nuestro armario.

    Nota: Fecha de lanzamiento referida: 25 de septiembre de 2025. Revisa la web de Zara el mismo día para ver disponibilidad y lookbook oficial.

    Leer más

     

    Impacto económico de L’Oréal

    L’Oréal en España: cuando la belleza también mueve la economía

    A veces pensamos en belleza solo como algo superficial: un pintalabios, una crema, un perfume. Pero la realidad es que detrás de esos frascos hay toda una maquinaria que impacta en la vida de miles de personas. Y el ejemplo más claro lo tenemos en L’Oréal, que lleva 75 años en España.

    Su último informe revela datos curiosos que van mucho más allá de lo estético.

    Un motor económico inesperado

    • La industria de la belleza representa 19.000 millones de euros del PIB español. Sí, has leído bien: más de un 1 % de la economía del país.
    • Entre empleos directos e indirectos, hablamos de 350.000 puestos de trabajo. Desde fábricas hasta investigación, pasando por peluquerías y distribución.
    • Solo en España, son más de 50.000 empleos directos bajo el paraguas de la compañía.

    Más que cosméticos: innovación y ciencia

    En Burgos tienen una fábrica que produce 330 millones de unidades al año, que viajan a más de 50 países. Pero no todo es producción: cuentan también con un centro tecnológico en Madrid con expertos de más de 30 nacionalidades trabajando en digitalización, datos e innovación.

    Y algo que a veces olvidamos: cada nuevo sérum o tratamiento tiene detrás años de investigación y fuertes inversiones en I+D.

    Belleza con conciencia

    • Hace ya décadas que la marca eliminó los test en animales.
    • El 97 % de sus instalaciones funciona con energía 100 % renovable.
    • Y su fábrica de Burgos recicla toda el agua que utiliza, un sistema que evita el consumo de miles de metros cúbicos cada año.

    El lado social

    Más allá de la parte económica, hay proyectos que llaman la atención:

    • Embellece tu futuro: programas de formación para personas en riesgo de exclusión.
    • L’Oréal for Youth: casi 600 oportunidades laborales creadas en 2024 para jóvenes menores de 30.
    • Premios L’Oréal-UNESCO Women in Science: que ya han apoyado a 92 investigadoras españolas.

    Una reflexión

    Lo interesante aquí es ver cómo la belleza, tantas veces asociada solo a lo superficial, puede tener un efecto real en la economía, el empleo, la ciencia o la sostenibilidad.

    Al final, más allá de las cifras, hablamos de personas: trabajadores, investigadoras, jóvenes con su primer empleo, comunidades con nuevas oportunidades. Y quizá ahí esté lo inspirador: que la belleza también puede transformar desde dentro.

    Leer más
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
    Ver versión para móviles

    Sobre mí

    Sobre mí

    SÍGUEME EN

    ObeBlog

    ObeBlog
    También en TiTok ¡sígueme!

    LANZAROTE

    LANZAROTE

    GASTRONOMÍA

    GASTRONOMÍA

    ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Entradas populares

    • (sin título)
    • Harry Lambert, Disney y Zara: la colección que promete arrasar este otoño
    • Millennials y Boomers: realidad vs rencor generacional

    ETIQUETAS

    BLOGS DE BELLEZA ESPAÑA Biosfera TV Blogger Canaria CENTROS TURISTICOS Clarins Cosmética Deborah Milano LOOKS Y MODA Lanzarote MUGLER Moda ObeBlog ESTILO DE VIDA ObeBlog GOURMET Radio Lanzarote THIERRY MUGLER Televisión Canaria fourcosmetics obeblog viajes

    ARCHIVO

    • ▼  2025 (36)
      • ▼  septiembre (5)
        • Joel Delgado, primer canario en coronar el Manaslu...
        • Ángel Cabrera: dos diseños lanzaroteños en Supervi...
        • Millennials y Boomers: realidad vs rencor generaci...
        • Harry Lambert, Disney y Zara: la colección que pro...
        • L’Oréal en España: impacto económico y social
      • ►  agosto (4)
      • ►  julio (9)
      • ►  junio (14)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (2)
    • ►  2024 (16)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (2)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (1)
    • ►  2023 (13)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2022 (31)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (3)
      • ►  enero (6)
    • ►  2021 (47)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (8)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (7)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (5)
    • ►  2020 (67)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (6)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (13)
      • ►  abril (8)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (9)
      • ►  enero (4)
    • ►  2019 (85)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (7)
      • ►  agosto (10)
      • ►  julio (10)
      • ►  junio (9)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (12)
      • ►  marzo (6)
      • ►  febrero (8)
      • ►  enero (4)
    • ►  2018 (102)
      • ►  diciembre (10)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (6)
      • ►  agosto (7)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (8)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (8)
      • ►  febrero (11)
      • ►  enero (7)
    • ►  2017 (139)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (11)
      • ►  octubre (11)
      • ►  septiembre (11)
      • ►  agosto (9)
      • ►  julio (14)
      • ►  junio (12)
      • ►  mayo (14)
      • ►  abril (14)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (14)
    • ►  2016 (173)
      • ►  diciembre (8)
      • ►  noviembre (19)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (12)
      • ►  julio (20)
      • ►  junio (16)
      • ►  mayo (11)
      • ►  abril (17)
      • ►  marzo (15)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (18)
    • ►  2015 (259)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (15)
      • ►  octubre (24)
      • ►  septiembre (21)
      • ►  agosto (11)
      • ►  julio (21)
      • ►  junio (22)
      • ►  mayo (28)
      • ►  abril (29)
      • ►  marzo (26)
      • ►  febrero (27)
      • ►  enero (26)
    • ►  2014 (320)
      • ►  diciembre (24)
      • ►  noviembre (23)
      • ►  octubre (29)
      • ►  septiembre (28)
      • ►  agosto (19)
      • ►  julio (22)
      • ►  junio (21)
      • ►  mayo (27)
      • ►  abril (30)
      • ►  marzo (32)
      • ►  febrero (33)
      • ►  enero (32)
    • ►  2013 (328)
      • ►  diciembre (29)
      • ►  noviembre (27)
      • ►  octubre (28)
      • ►  septiembre (26)
      • ►  agosto (23)
      • ►  julio (26)
      • ►  junio (30)
      • ►  mayo (33)
      • ►  abril (26)
      • ►  marzo (28)
      • ►  febrero (26)
      • ►  enero (26)
    • ►  2012 (357)
      • ►  diciembre (24)
      • ►  noviembre (26)
      • ►  octubre (27)
      • ►  septiembre (28)
      • ►  agosto (30)
      • ►  julio (34)
      • ►  junio (31)
      • ►  mayo (32)
      • ►  abril (28)
      • ►  marzo (31)
      • ►  febrero (33)
      • ►  enero (33)
    • ►  2011 (247)
      • ►  diciembre (25)
      • ►  noviembre (28)
      • ►  octubre (21)
      • ►  septiembre (24)
      • ►  agosto (21)
      • ►  julio (21)
      • ►  junio (20)
      • ►  mayo (20)
      • ►  abril (18)
      • ►  marzo (19)
      • ►  febrero (20)
      • ►  enero (10)

    footer social

    • instagram
    • facebook
    • twitter
    • youtube
    2018 OBEBLOG. Todos los derechos reservados.