Pages

  • Inicio

Obe Rosa | La web del Estilo de Vida

    • Sobre mí
    • Política Privacidad
    • Prensa
    • Blog
    • _Outfits
    • _Lanzarote
    • Contacto
    instagram facebook twitter youtube
    Portada en fondo cálido con texto centrado que dice: “Tres cosas que me encantaban y ya no”


    🚗 Conducir

    Tengo carnet desde los 18 y he conducido mucho. Tanto, que incluso fui yo misma al hospital con contracciones para dar a luz a mi segunda hija, y también conduje de vuelta a casa después del parto.

    Hasta los 40 disfrutaba realmente de estar al volante. Pero con el tiempo, y sobre todo al empezar a notar cambios en mi visión —especialmente de noche—, esa sensación fue cambiando. El remate: la falta de respeto y educación en la carretera. Aunque sigo conduciendo, ya no lo disfruto igual. Y eso también está bien.


    ☀️ El calor excesivo

    Antes esperaba con ilusión los días largos del verano. Ahora, aunque sigo disfrutando de mis baños vespertinos en el mar, mi cuerpo no lleva igual el calor. Puede que la menopausia tenga algo que ver.

    El sol me incomoda para conducir, me agota en mis caminatas, y las noches cálidas se me hacen eternas. A veces incluso deseo que los días se acorten. Yo, que adoraba el verano…


    👥 Las aglomeraciones

    Nunca me encantaron del todo, pero ahora me superan. Incluso en conciertos prefiero estar sentada o en una zona tranquila. Las multitudes me agobian, me cuesta respirar bien, me desconecto.

    Aprendo a elegir espacios que me hagan sentir cómoda. No es renunciar, es priorizarme.



    💬 ¿Y tú? ¿Hay cosas que antes te encantaban y que ya no disfrutas igual?

    Leer más

    Mis favoritos de belleza para el verano 2025 – ObeBlog



    Uno de los propósitos que tengo con el blog es no perder de vista los orígenes, y eso pasa por seguir compartiendo productos que realmente estoy usando y disfrutando. Hoy te traigo seis favoritos de este verano, todos forman parte de mi rutina habitual estos días y me apetecía mucho hablarte de ellos:

    1. Fijador de cejas Brow Lamination Up to 24H – L’Oréal Paris


    Un producto sencillo pero eficaz. Este fijador consigue mantener las cejas en su sitio durante horas sin dejar residuos ni efecto acartonado. En mi caso, cumple su función perfectamente y me resulta comodísimo para el día a día.

    2. Protector solar Relief Sun: Rice + Probiotics – Beauty of Joseon


    Un imprescindible. Este protector solar de amplio espectro se ha ganado un hueco fijo en mi rutina facial por su acabado invisible, textura ligera y lo respetuoso que es con la piel. No puedo ponerle una pega: es un diez.

    3. Prebase Skin Hero Au Ginseng – Erborian


    De esos productos que dan buen aspecto de forma inmediata. Me encanta porque deja la piel más uniforme y luminosa, incluso cuando la uso sin maquillaje encima. Ideal para los días en los que quiero buena cara con el mínimo esfuerzo.

    4. Phyto Hydra Teint – Sisley


    Un tinte facial ligero y muy favorecedor que deja un acabado precioso y natural en la piel. ¿El pero? Su precio. Por eso, como alternativa más asequible, te recuerdo la Skin Illusion Tinted Moisturizer de Clarins: no es un clon, pero cumple con la misma finalidad, con el plus de tener SPF 25 frente al SPF 15 de Sisley.

    5. Labial Paula – Saigu


    Este tono nude rosáceo tiene algo especial: es favorecedor, elegante y muy ponible. Me gusta su acabado semi mate, y sobre todo su textura aterciopelada. Es uno de esos labiales que repites sin dudar.

    6. Escale à Portofino – Dior


    Un clásico veraniego en mi tocador. Esta fragancia cítrica y sofisticada me acompaña cada verano desde hace años (como ya te conté aquí). Si buscas una opción más económica con un aire similar, te recomiendo la Bétres On Natural. Menos refinada, pero con un espíritu fresco muy parecido.


    ¿Coincidimos en alguno?


    Me encantará leerte si tú también usas alguno de estos productos, o si tienes algún favorito que estés disfrutando especialmente este verano.


    Leer más
    Mujer mirando al horizonte en la playa al atardecer, expresión serena y reflexiva.


    Vivimos rodeados de mensajes que nos empujan a dar siempre más. Ser productivos. Superarnos. Exprimir el día. Hacerlo todo bien. Destacar. Ser “la mejor versión de una misma”.


    Y, sinceramente, me aburren.


    A mi edad, ese discurso ya no va conmigo. No me interesa ser la mejor en nada. No aspiro a sobresalir, ni a ganar medallas invisibles en esta carrera de fondo que parece no tener meta. Mi objetivo no es escalar posiciones ni impresionar. Lo único que realmente quiero es vivir con calma, estar en paz conmigo misma y con lo que me rodea.


    Hay personas que disfrutan del foco, de la exigencia, de ese impulso constante por avanzar. Lo respeto profundamente. Pero yo ya no quiero estar en esa rueda. Prefiero una vida en la que puedo permitirme estar presente, sin necesidad de demostrar nada.


    Me basta con sentir que mis días tienen sentido, aunque no siempre sean productivos. Me basta con momentos sencillos, con relaciones reales, con una rutina amable. Me basta con no estar corriendo.


    Y no, no es falta de ambición. Es otra forma de mirar la vida.


    Una en la que el descanso no es pereza. En la que lo cotidiano no es mediocre. En la que la invisibilidad no es fracaso.


    Vivir sin destacar es mi opción.

    Leer más

    Diseño visual con fondo melocotón, un cerebro, una balanza y el texto "Salud mental: visibilidad sí, pero también igualdad", acompañado de la firma Obe Rosa.

    Salud mental: visibilidad sí, pero también igualdad

    En los últimos días he visto dos intervenciones en televisión que me han tocado especialmente. Tanto Riki Rubio como Álvaro Morata, dos deportistas de élite, han hablado abiertamente sobre sus episodios de ansiedad y depresión. Me parece un gesto valiente y necesario. Que figuras públicas normalicen estas conversaciones ayuda a romper estigmas, a que más personas se reconozcan en sus síntomas y a que dejen de sentir vergüenza por pedir ayuda.


    Pero hay algo que no puedo dejar de pensar.


    Cuando alguien con visibilidad y recursos atraviesa un episodio de salud mental, tiene la posibilidad de acceder a profesionales de forma inmediata. Terapia, consultas privadas, acompañamiento constante. Lo que debería ser la norma, en realidad es un privilegio.


    Porque cuando la salud mental se complica y no tienes recursos, el camino es muy distinto. En demasiados casos, lo único que queda es confiar en la empatía de un médico de cabecera —con suerte— que entienda que lo que te ocurre no se arregla con un "intenta distraerte". Porque la derivación al psicólogo o al psiquiatra del sistema público puede tardar meses. Y mientras tanto, el sufrimiento sigue. Silencioso, a solas, sin red.


    Por eso sí, hablemos de salud mental. Todo lo que se visibilice suma. Pero no olvidemos que la visibilidad sin igualdad se queda corta. La salud mental no puede seguir siendo un lujo. Debería ser un derecho, con una atención pública real, digna y accesible.

    Leer más

     Ilustración simbólica que representa la maternidad en la adultez, con una figura contemplativa frente a un paisaje cálido y sereno.



    Una reflexión sobre lo que muchas madres viven en silencio cuando sus hijos ya no necesitan lo mismo de ellas

    Hay una etapa de la maternidad de la que se habla poco. Llega cuando los hijos ya son adultos, tienen su vida, su independencia, sus decisiones… y tú, como madre, sigues ahí, pero en un lugar diferente.

    Ya no se trata de enseñar, cuidar o proteger. Ahora se trata de acompañar sin invadir. De querer sin esperar. De estar presente aunque ya no seas imprescindible.

    “Amar en esta etapa es aceptar que tu papel ha cambiado, aunque el amor siga siendo el mismo.”

    No siempre es fácil. Muchas veces cuesta encontrar el equilibrio entre el respeto por su autonomía y la necesidad natural de seguir cuidando. Entre dar espacio… y seguir disponible.

    Un cambio silencioso que también duele

    Para muchas madres de la generación X, que criaron desde la implicación, el compromiso y la entrega, esta etapa puede sentirse desconcertante. Porque lo dieron todo, estuvieron presentes, intentaron hacer las cosas bien…

    Y ahora, el rol ha cambiado. Ya no hay guía que dar, ni respuestas que ofrecer. Solo presencia. A veces, una presencia silenciosa.

    “El vínculo no desaparece, pero se transforma. Y aprender a maternar desde ese nuevo lugar también requiere tiempo.”

    ¿Preocuparse o confiar?

    Cuando los hijos eran pequeños, preocuparse tenía sentido. Era protección. Pero cuando ya son adultos, la preocupación puede desgastar más que ayudar.

    Tal vez lo que toca es confiar. Confiar en lo que se sembró. Confiar en su proceso, aunque no siempre se entienda. Confiar… sin cargar.

    “Dejar de sufrir sin dejar de amar.”

    Porque el amor de una madre no desaparece con los años. Pero sí puede aprender a ocupar un espacio nuevo. Más sereno. Más libre. Más sano.

    Leer más

     

    Cómo las redes sociales han transformado la forma de viajar

    Paisaje natural en Canarias, ejemplo de entorno afectado por el turismo masivo.


    Llevo más de 13 años en Instagram y 14 con este blog, además de otras redes como Facebook y Twitter. Durante todo ese tiempo he compartido muchos aspectos de mi día a día, pero uno de los contenidos que más he disfrutado siempre ha sido mostrar los rincones especiales de mi isla. Presumir de ella —con orgullo, con cariño— era una forma de rendirle homenaje y también de invitar a descubrirla desde el respeto y la sensibilidad.

    De compartir con orgullo a observar con distancia

    Sin embargo, con el paso del tiempo he dejado de hacerlo. No porque ya no me emocione lo que veo, ni porque haya dejado de explorar. Al contrario. Sigo encontrando belleza en cada rincón de Lanzarote, pero ahora la guardo más para mí.

    Las redes sociales, que en un principio eran ventanas abiertas a la inspiración, han contribuido también a algo que me inquieta profundamente: el turismo masivo, desbordado, y muchas veces poco respetuoso con el entorno que visita.

    La importancia de preservar lo auténtico

    Me entristece ver cómo lugares que solían ser tranquilos, casi secretos, se convierten de repente en escenarios sobreexpuestos, repetidos hasta el cansancio en miles de cuentas. Se va perdiendo el alma de esos sitios, porque se visitan más para la foto que para vivirlos.

    Y eso, sinceramente, me ha hecho replantearme mi papel como creadora de contenido.

    No quiero ser parte de esa cadena que lleva a que un paisaje acabe cercado de basura o pisoteado sin miramientos. No quiero contribuir a que se pierda la magia de lo auténtico, ni que lo local se convierta en decorado.

    Turismo, respeto y responsabilidad

    Ya hablé en otra ocasión sobre cómo conectar con la naturaleza  en este otro post.

    Hoy, desde este espacio que sigue siendo mi casa digital, quiero compartir una reflexión en lugar de una localización.

    Seguiré amando y cuidando mi isla, pero cada vez más desde lo íntimo, desde lo que no necesita likes para ser real. Porque a veces, lo más valioso es aquello que no se publica.

    La belleza y mi amor por Lanzarote está fuera de toda duda.



    ¿Te ha gustado esta reflexión?

    Si te apetece seguir compartiendo miradas sobre lo cotidiano, la belleza y la vida con calma, puedes encontrarme también en Instagram.

    No siempre publico, pero cuando lo hago, intento que sea con alma.


    Leer más

    Cinco prendas básicas que me hacen sentir bien a los 55 - Obe Rosa

     

    Cinco prendas básicas que me hacen sentir bien a los 55

    O cómo vestirme sin disfrazarme y seguir sintiéndome yo.

    A los 55 ya no me interesa perseguir tendencias efímeras, ni sentirme disfrazada en mi propia piel. Mi forma de vestir ha ido evolucionando, y hoy me guío por una sola regla: sentirme bien. Estas cinco prendas no solo me favorecen, sino que me reconectan con mi estilo y mi comodidad real. No son espectaculares, pero sí esenciales para mí.

    1. Vestidos fluidos midi

    Nada me hace sentir más ligera, femenina y libre que un vestido fluido. Me gustan los que marcan sutilmente la silueta sin ceñirse, con tejidos que acompañan el movimiento. Los uso con sandalias, sneakers o incluso con blazers por encima. Son un comodín todo el año.

    2. Camisas largas de algodón o popelín

    Blancas, azules o rayadas, me encantan por su versatilidad. Combinadas con vaqueros rectos de tiro alto, consiguen ese equilibrio entre lo relajado y lo pulido. Me hacen sentir cómoda pero arreglada, sin esfuerzo.

    3. Blazers

    Para mí, un buen blazer es casi una armadura suave. Eleva cualquier conjunto y me da sensación de estructura y seguridad. Los prefiero en tonos neutros o cálidos, con hombros marcados pero sin rigidez.

    4. Sandalias ugly (sí, esas)

    Sé que no son las más glamurosas, pero ¡qué comodidad! Las uso sin complejos. Aportan un aire moderno, urbano y despreocupado a cualquier look, y me permiten caminar todo el día sin pensar en los pies.

    5. Sneakers (las que realmente uso)

    Blancas, retro, neutras. Son mi calzado base durante todo el año. No las uso solo por comodidad, sino porque dan ese punto desenfadado que tanto me gusta. Son el complemento perfecto para mis vestidos midi, vaqueros o incluso con blazer.


    Reflexión final: No se trata de moda, sino de identidad. Estas cinco prendas no están en mi armario por casualidad: están porque me hacen sentir yo. Y si algo he aprendido en este momento de mi vida es que el estilo real nace de ahí, de lo que nos hace sentir bien por dentro y por fuera.

    Con cariño,
    Obe Rosa

    prendas-basicas-obeblog.jpg


    Leer más

     

    Pantalla, páginas y canciones que me inspiran: lo que me ha acompañado últimamente


    A veces no hace falta una excusa para compartir lo que nos emociona. Estas son las historias, sonidos y emociones que me han acompañado en los últimos días. Una serie, un libro y música que me han hecho sentir, reflexionar… y sonreír.


    Lo último que he visto: Pedro x Javis

    Este documental de tres episodios en Movistar+ me ha encantado. Es un homenaje lleno de sensibilidad y color al universo de Pedro Almodóvar, dirigido por Los Javis. Esa estética pop que lo impregna todo, tan vibrante, tan emocional, tan ellos, es muy de mi gusto. Ver a tantos artistas hablando de Pedro, de su influencia, de su mirada… ha sido un auténtico placer. Una obra visualmente deliciosa y emocionalmente rica.




    Documental Pedro x Javis en Movistar+

    Imagen promocional oficial. No propia.


    Lo último que he leído: Recuérdame bailando, de Mara Torres

    Este libro ha sido una lectura dura pero necesaria. Desde hace un tiempo estoy especialmente concienciada con la importancia de visibilizar la salud mental. Yo misma atravesé un episodio de ansiedad y depresión, y creo que hay que hablar de ello sin miedo.

    La segunda parte del libro me golpeó fuerte: la autora comparte extractos del diario de su hermana hasta justo antes de su suicidio. Un testimonio íntimo y desgarrador. Leerlo me removió, pero también me hizo valorar aún más la necesidad de cuidar de nuestra salud emocional y de escuchar(nos) más.




    Portada de “Recuérdame bailando” de Mara Torres

    Imagen promocional oficial. No propia.


    Lo último que he escuchado: el regreso de G-5

    Y para compensar tanta intensidad emocional, nada como un poco de música con alegría. Estoy disfrutando muchísimo del regreso de G-5, el grupo formado por Kiko Veneno, Muchachito, Tomasito, Diego Pozo y El Canijo. Su fusión de flamenco, funk y rock me pone de buen humor. Su energía es contagiosa, y sus letras, llenas de vida. Perfectos para animar cualquier día gris.



    El grupo G-5 en su regreso musical 2025

    Imagen promocional oficial. No propia.



    Si te interesan más contenidos como este, quizás te apetezca leer también esta otra entrada .



    *Las imágenes del documental Pedro x Javis, el libro de Mara Torres y el grupo G-5 no son de mi autoría. Se utilizan aquí únicamente con fines ilustrativos y de recomendación cultural.*


    Leer más
    Mujer sentada junto a una piscina en un entorno natural, representando libertad y comodidad a los 55 años


    Con el paso de los años una aprende, a base de prueba y error, a soltar lo que ya no le aporta. A mis 55 tengo muy claro que la vida se vive mejor sin ciertas cargas (literales y metafóricas).
    Hoy comparto algunas de las cosas que ya no hago, porque ya no me representan… y no las echo de menos.


    👠 Llevar tacones imposibles
    Aunque nunca tuve realmente época en la que aguantara horas subida a unos tacones de vértigo. Hoy priorizo la comodidad más que nunca. Me encantan los zapatos bonitos, sí, pero si me hacen daño, no tienen cabida en mi armario.


    👗 Usar ropa que me aprieta
    La comodidad va por delante. Prefiero tejidos fluidos, frescos, que me acompañen… no que me aprisionen. Vestirme bien no tiene por qué ser incómodo.


    👜 Llevar el bolso cargado como si me fuera de viaje
    Ya no necesito llevar mil cosas "por si acaso". Un bolso ligero es sinónimo de ligereza mental. Solo lo esencial, y a disfrutar del día.


    🩲 Tolerar ropa interior incómoda
    Sujetadores con aros que se clavan o braguitas que no paran quietas… no, gracias. Si una prenda me molesta, no merece quedarse.


    📆 Forzar planes por compromiso
    Antes me costaba decir que no. Ahora priorizo mi energía. Si algo no me apetece o no me suma, no voy. No tengo necesidad de justificarlo.


    💄 Maquillarme todos los días "porque toca"
    Adoro el maquillaje, pero me lo pongo cuando quiero, no por obligación. A veces salgo con la cara lavada, y otras me doy el gusto de un buen labial rojo.


    👂 Escuchar críticas que no he pedido
    He aprendido a filtrar. Ya no permito que la opinión ajena dicte cómo debo vestir, pensar o actuar. Mi criterio y mi paz valen más.


    ⏳ Perder el tiempo en cosas que no disfruto
    Ya no me fuerzo a acabar libros que no me enganchan o ver series que no me interesan. El tiempo es valioso y prefiero invertirlo en lo que me hace bien.


    ✨ A los 55 ya no busco encajar, busco estar en paz.
    Soltar lo que no va conmigo me ha dado una libertad que antes ni imaginaba.
    Porque en esta etapa de la vida, menos es más... y lo que cuenta es cómo me siento yo.


    Leer más

     





    Lo confieso: ya hace tiempo que solo compro en las terceras rebajas, y siempre online. En las tiendas físicas me pierdo entre montones, prisas y decisiones impulsivas. En cambio, detrás de una pantalla, me siento más libre para elegir con calma y con estrategia.

    Mi truco infalible: favoritos y paciencia


    El truco que nunca falla (o casi nunca) es guardar mis prendas deseadas en favoritos, incluso cuando están agotadas. Muchas veces las marcas reponen stock: devoluciones, cambios o simplemente una actualización del inventario. Ahí es cuando entra la parte menos glamourosa pero más eficaz: mirar insistentemente, cada día, hasta que reaparecen. No se trata de ansiedad, sino de estrategia: si algo realmente me gusta, le doy su tiempo. Y cuando aparece, suele estar a una fracción de su precio inicial.

    El valor de esperar


    Esperar tiene su recompensa. No solo por el precio (que también), sino porque muchas veces me doy cuenta de que, pasadas unas semanas, aquello que parecía tan imprescindible ya no lo deseo tanto. El impulso desaparece y solo queda lo que de verdad me gusta. Comprar en terceras rebajas es casi como darle una segunda oportunidad a mi deseo: si sigue ahí, es que merece la pena.

    Presumir del descuento también es parte del placer


    Una de las cosas que más me divierte es cuando alguien me dice: “¡Qué bonito eso que llevas!” y puedo contestar:
    “¡Gracias! Me lo llevé con un 80% de descuento.”
    Es como una medalla al mérito de la paciencia (y del ojo entrenado). Porque sí, cuesta esperar, pero cuando das con la prenda perfecta al precio perfecto… no hay placer de compra que lo supere.

    Rebajas: el único momento para comprar


    Cada vez estoy más convencida de que las rebajas deberían ser el único momento para comprar. El resto del año prefiero observar, inspirarme, crear combinaciones nuevas con lo que ya tengo. Porque sí, cada temporada trae novedades, pero también trae más de lo mismo. Y si algo he aprendido con los años es que menos es más. Sobre todo cuando ese “menos” ha sido elegido con cabeza (y con descuento, claro).
    ________________________________________





    Leer más
    Entradas antiguas Inicio

    Sobre mí

    Sobre mí

    SÍGUEME EN

    ObeBlog

    ObeBlog
    También en TiTok ¡sígueme!

    LANZAROTE

    LANZAROTE

    GASTRONOMÍA

    GASTRONOMÍA

    ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Entradas populares

    • Por qué solo compro en las terceras rebajas (y cómo consigo lo que quiero)
    • Cuando los hijos crecen: la maternidad en la adultez
    • Por qué he dejado de compartir los rincones 'secretos' de Lanzarote

    ETIQUETAS

    BLOGS DE BELLEZA ESPAÑA Biosfera TV Blogger Canaria CENTROS TURISTICOS Clarins Cosmética Deborah Milano LOOKS Y MODA Lanzarote MUGLER Moda ObeBlog ESTILO DE VIDA ObeBlog GOURMET Radio Lanzarote THIERRY MUGLER Televisión Canaria fourcosmetics obeblog viajes

    ARCHIVO

    • ▼  2025 (27)
      • ▼  julio (9)
        • Tres cosas que me encantaban y ya no
        • 6 productos que me están encantando este verano
        • Vivir sin destacar: una revolución silenciosa
        • Salud mental: visibilidad sí, pero también igualdad
        • Cuando los hijos crecen: la maternidad en la adultez
        • Por qué he dejado de compartir los rincones 'secre...
        • Cinco prendas básicas que me hacen sentir bien a l...
        •  Pantalla, páginas y canciones que me inspiran: lo...
        • Cosas que a mis 55 ya no hago (y me siento más lib...
      • ►  junio (14)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (2)
    • ►  2024 (16)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (2)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (1)
    • ►  2023 (13)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2022 (31)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (3)
      • ►  enero (6)
    • ►  2021 (47)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (8)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (7)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (5)
    • ►  2020 (67)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (6)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (13)
      • ►  abril (8)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (9)
      • ►  enero (4)
    • ►  2019 (85)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (7)
      • ►  agosto (10)
      • ►  julio (10)
      • ►  junio (9)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (12)
      • ►  marzo (6)
      • ►  febrero (8)
      • ►  enero (4)
    • ►  2018 (102)
      • ►  diciembre (10)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (6)
      • ►  agosto (7)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (8)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (8)
      • ►  febrero (11)
      • ►  enero (7)
    • ►  2017 (139)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (11)
      • ►  octubre (11)
      • ►  septiembre (11)
      • ►  agosto (9)
      • ►  julio (14)
      • ►  junio (12)
      • ►  mayo (14)
      • ►  abril (14)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (14)
    • ►  2016 (173)
      • ►  diciembre (8)
      • ►  noviembre (19)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (12)
      • ►  julio (20)
      • ►  junio (16)
      • ►  mayo (11)
      • ►  abril (17)
      • ►  marzo (15)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (18)
    • ►  2015 (259)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (15)
      • ►  octubre (24)
      • ►  septiembre (21)
      • ►  agosto (11)
      • ►  julio (21)
      • ►  junio (22)
      • ►  mayo (28)
      • ►  abril (29)
      • ►  marzo (26)
      • ►  febrero (27)
      • ►  enero (26)
    • ►  2014 (320)
      • ►  diciembre (24)
      • ►  noviembre (23)
      • ►  octubre (29)
      • ►  septiembre (28)
      • ►  agosto (19)
      • ►  julio (22)
      • ►  junio (21)
      • ►  mayo (27)
      • ►  abril (30)
      • ►  marzo (32)
      • ►  febrero (33)
      • ►  enero (32)
    • ►  2013 (328)
      • ►  diciembre (29)
      • ►  noviembre (27)
      • ►  octubre (28)
      • ►  septiembre (26)
      • ►  agosto (23)
      • ►  julio (26)
      • ►  junio (30)
      • ►  mayo (33)
      • ►  abril (26)
      • ►  marzo (28)
      • ►  febrero (26)
      • ►  enero (26)
    • ►  2012 (357)
      • ►  diciembre (24)
      • ►  noviembre (26)
      • ►  octubre (27)
      • ►  septiembre (28)
      • ►  agosto (30)
      • ►  julio (34)
      • ►  junio (31)
      • ►  mayo (32)
      • ►  abril (28)
      • ►  marzo (31)
      • ►  febrero (33)
      • ►  enero (33)
    • ►  2011 (247)
      • ►  diciembre (25)
      • ►  noviembre (28)
      • ►  octubre (21)
      • ►  septiembre (24)
      • ►  agosto (21)
      • ►  julio (21)
      • ►  junio (20)
      • ►  mayo (20)
      • ►  abril (18)
      • ►  marzo (19)
      • ►  febrero (20)
      • ►  enero (10)

    footer social

    • instagram
    • facebook
    • twitter
    • youtube
    2018 OBEBLOG. Todos los derechos reservados.